Image module
Image

Dificultad Mínima

Image

Ingredientes para 4 personas

  • Arroz o arroz integral (4 puñados con la mano abierta) | 350g
  • Cebolla (blanca es la ideal) | 100g
  • Pimiento (limpio de semillas) | 100g
  • Tomates (con un tomate sera suficiente) | 80g
  • Ajos (tres dientes de ajo) | 20g
  • Aceite de oliva (una cuchara sopera) | 50g
  • Habichuelas tiernas | 70g
  • Calabacín ( tierno a ser posible) | 60g
  • Pimentón dulce (una cucharada de cafe rasa) | 2g
  • Sal marina (una cucharada de postre) | 8g
  • Agua mineral (3 vasos medianos) | 1L
  • Azafranillo Canario (Un pellizco con los dedos) | 1g
Image

Alérgenos

Image

Preparación

01
Elaboración:
Lavar las verduras, corta el ajo, la cebolla y él pimiento en cuadraditos pequeños y ralla el tomate. Calienta el caldero, añade el aceite y sofrÍe los ajos picaditos, sólo hasta que cojan color, luego añade la cebolla y él pimiento troceados y sofríe a fuego suave hasta que estén blandos. Anade el tomate rallado y el azafranillo. Cocina hasta que la fritura espese. Una vez tienes la fritura en su punto añade una cucharadita de pimentón y rehoga. Anade el arroz y rehoga de nuevo todo para que el arroz se impregne de la fritura. Vierte el agua, las habichuelas y el calabacín tro­ceado. Sube el fuego hasta que hierva, añade el guisante congelado y cocina a fuego medio 16 minutes o hasta que el agua se haya consumido.
02
A comer
Puedes acompañar el arroz con cualquier mayonesa o aderezo.
03
Trucos de aprovechamiento
Con huesos de pollo (carcasas) y restos de verduras que se puedan tener, puedes hacer un caldo para añadir al arroz y dar más sabor.
04
Curiosidades
¿Sabías que existen más de 10.000 variedades de arroz en el mundo?
05
Información nutricional
Esta receta te aportara una cantidad muy alta de minerales y de vitaminas, ademas si lo acompañas con algún alimento proteico como las legumbres, el huevo o un trozo de queso obtendrás un plato nutricionalmente complete. Por cierto, la curcuma contiene una sustancia llamada curcumina, que posee un efecto antiinflamatorio y an­tioxidante, empleándose en enfermedades como la diabetes. En la medi­da que te sea posible, utiliza aceite de oliva en vez de aceite de semillas.